Con el término Brexit es como se hace referencia al referéndum que se celebró en Reino Unido el 23 de Junio de 2017 para que los ingleses votaran si querían permanecer o salirse de la Unión Europea.
Pero lo que en un principio les pudo parecer una buena medida, se aventura a corto plazo que causará estragos en la economía de Gran Bretaña
El Reino Unido figura como el 4º país que mas contribuye a la Unió n Europea con aproximadamente 17.000 millones de euros al año, y territorios como Escocia ante la proximidad de la ruptura con la Unión Europea se plantean llevar a cabo otro referéndum para determinar si siguen perteneciendo al Reino o se separan de él con el afán de seguir perteneciendo a la llamada Unión de Europa.
En España hay colonias de ingleses muy numerosas que viven todo el año en territorio español y que ven peligrar sus prestaciones sanitarias y que se pueda devaluar sus ingresos y sus pensiones lo que supondría una merma en su poder adquisitivo que de forma indirecta influiría a las zonas españolas donde residen. En la zona de Alicante se estiman que hay colonias superiores a los 300.000 ingleses.
El FMI y otros organismos financieros internacionales ya han avisado de las repercusiones que van a tener para la economía global aunque los analistas dan por seguro que el mayor impacto financiero lo sufrirán los ciudadanos del Reino produciéndose una nueva recesión económica y que el resto de Europa notará en menor medida dicha ruptura.
A la cabeza de los países que mas serán afectados por el Brexit serán Irlanda, Luxemburgo y Malta, situándose España en la octava posición que con una estimación de 55.000 millones de euros al año en transacciones con el Reino Unido tendrán que reconducir dicha situación comercial.
Consecuencias económicas del sí al Brexit
España como país turístico le puede afectar que con la devaluación de la libra se reduzca el número de turistas ingleses a nuestro país dando lugar a menos generación de riqueza en nuestro territorio
En el PIB español, en su conjunto, apenas se notaría (apenas un 0,13%) pero sí que afectaría a las zonas con gran asentamiento se ingleses como Málaga o Alicante dónde muchos comerciantes viven exclusivamente de los gastos que llevan a cabo los ciudadanos oriundos de Gran Bretaña.
Actualmente el 7% de las exportaciones españolas tienen como destino las islas con un total de 18.000 millones de euros generando un superávit en la balanza comercial de 5600 millones de euros. Se teme que con la bajada de la fuerza de la libra esterlina se produzca un aumento de importación de producto desde Gran Bretaña.
El sector inmobiliario español también de forma indirecta se vería influenciado por el referéndum porque los británicos son grandes compradores de vivienda en territorio español
Conclusiones del brexit sobre la economía española
Si en un principio esta ruptura no será positiva para España tampoco tenemos que ponernos a temblar porque la repercusión no se estima que llegue ni al 0,5% del PIB
Sí que es cierto que empresas como Ferrovial, Sabadell o Santander con grandes inversiones en el Reino Unido verán reducidos sus ingresos por la devaluación de la libra.
Deja un comentario